Si algo se hace imprescindible en un móvil, por el poco valor que tiene y lo mucho que puede aportar en protección, es ponerle un buen protector de pantalla.
Y no creas que lo decimos solo por el hecho que los vendemos xD. Sea con nosotros o en cualquier tienda que tengas cercana, nada más que saques el móvil de la caja, acepta este consejo: ponle el protector de pantalla.
Como más habituales, existen dos familias de tipos de protectores que actualmente se utilizan, el protector de cristal templado y el protector de hidrogel. Y recientemente, como novedad, tenemos entre nosotros un nueva forma de protección para tu pantalla, el protector hidrogel híbrido UV o cristal templado flexible. Aquí te queremos contar un poco las ventajas e inconvenientes de cada uno.
Y olvídate por favor del protector minúsculo que acompaña a algunos móviles cuando vienen de casa, una fina capa de plástico que apenas le puede proteger de un simple arañazo. Por mucho que te comenten que la pantalla la tienes protegida con la última tecnología de Corning Gorilla Glass o Dragontrail o como le llamen, nosotros que reparamos smartphone todos los días, recibimos toda clase de móviles y tablets con roturas de pantalla (en teoría super resistentes) y que habían tenido un impacto mínimo.
Contenido
Como decíamos, si quieres darle protección adicional a la pantalla, tienes dos posibilidades:
Protector de hidrogel
Seguramente lo habrás escuchado si no lo llevas puesto ya en tu móvil o Tablet. Están fabricados en, y perdona el tecnicismo, poliuretano termoplástico (TPU). Pero no son el típico TPU que nos fabricaban hace unos años y que nos cobraban bien caro. Veamos sus características.
Pros / A favor hidrogel
Son adaptables, por lo que son ideales para las pantallas curvas, lo que ya es una gran ventaja frente al cristal templado, ya que puede ocupar la superficie íntegra de la pantalla.
Suelen tener un grosor que oscila entre los 0,10 y 0,15 mm (lo habitual es 0,13 mm). Quizás ese pequeño grosor puede hacerte pensar que no tiene nada puesto, lo que afecta menos al diseño del móvil. También puede hacer suponer que protege menos por su grosor más pequeño, pero su tipo de protección no es menor, es diferente e incluso mejor dependiendo del tipo de golpe que pueda tener el móvil.
La manera de encajar los golpes entre un protector de vidrio templado y un protector de hidrogel es diferente. El de hidrogel diríamos que lo absorbe y reparte el impacto, con lo que en muchas posibilidades tu pantalla no sufriría ningún daño, sobre todo si se trata de un impacto en seco. Es un material blando, con lo que hace un poco de efecto almohada o airbag.
Otra ventaja que suele tener el protector de hidrogel frente al vidrio templado es que, al ser más fino, dan menos problemas (por no decir ninguno) en los lectores de huellas en las pantallas. En el caso de que uses mucho el lector de huellas en pantalla tu preferencia, si no lo has probado, debe ser el de hidrogel.
Por lo general, el hidrogel suele tener mayor duración que el de vidrio templado. Pero esto, insistimos, depende de cada caso. Al no esportillarse sus esquinas ni sus lados, con un uso normal lo tendrás perfecto por mucho tiempo, a pesar de sufrir pequeños golpes en el bolsillo o bolso.
Para su duración es muy importante la colocación del mismo. Que alguna esquina no se quede del todo bien pegada o que le entre suciedad en alguna zona, hará que la mica de hidrogel pierda propiedades de duración.
Al ser realizados en el momento en el que acudes a la tienda, los protectores de hidrogel existen para el 99 % de los móviles del mercado. Y no solo para smartphone, lo puedes poner a tu Tablet, smartwatch, pulsera fit, … Por esta misma razón es más difícil que no haya stock o que salgas sin él cuando vayas a ponerlo.
En contra hidrogel
Al ser fabricados en materiales flexibles, las pequeñas marcas pueden notarse más, por lo que ante arañazos son menos resistentes que el vidrio templado. Se marcan con más facilidad. Aunque eso sí, en la mayoría de los casos esas marcas se auto regeneran, llegando en unas horas a volver a estar como nuevo.
Dependiendo del móvil y la funda que le tengas puesta hemos visto casos donde se levanta o despega con más facilidad que el de vidrio templado. Lo cierto que estos casos son mínimos, pero los hay. (En Abbyx no hemos tenido problema y como parte de nuestra forma de ser, lo hemos sustituido siempre sin coste).
Para evitar que se despegue existen diferentes formas de fabricar el hidrogel, haciéndolo en algunos casos unos milímetros más pequeños para que no llegue a tocar con la funda, que en una buena parte de los casos suele ser la culpable que se despegue la mica de hidrogel. Pero cada uso del móvil es un mundo y cada funda es otro, así que algún caso muy puntual se da.
Algún caso hemos visto que el hidrogel se ha despegado cuando ha estado asociado a un móvil que se calienta en exceso. Un calentamiento excesivo del móvil es bueno diagnosticarlo, por ver la causa. Como anotación, por si te pasa, utilizar el móvil largos períodos de tiempo mientras lo estás cargando es una de las causas de calentamiento excesivo y no es nada aconsejable.
Otra desventaja podría decirse es que es más caro que el vidrio templado. Actualmente tanto las láminas especiales que compramos para fabricarlo como la maquinaria son bastante más costosas que el vidrio, lo que por simple matemática encarece su precio.
El tacto que tiene el hidrogel por regla general suele gustar mucho más que el del vidrio templado, al menos a la mayoría de clientes y amigos que les consultamos. Pero ojo, esto son opiniones. Utilizamos las mejores marcas de hidrogeles, por lo que su sensación es muy buena, pero oye, puede que a ti te encantara la sensación más rígida del cristal, lo que puede suponer una desventaja.
El tiempo y dificultad de colocación de un hidrogel frente a un vidrio templado es mayor. Pero en esto no debes preocuparte. En nuestro caso, te lo dejamos totalmente puesto.
Esto no es algo en contra del hidrogel, pero es algo que debes de tener cuidado. Al ser tan fino, existen fabricaciones más económicas que casi ni notarías al tenerlo puesto pero que lastran mucho la resistencia de tu móvil. Pasa con todo. Sale algo y hay otras marcas haciéndolo más barato, pero con una calidad pésima o discutible. En Abbyx no trabajamos solo con una, si no con las dos marcas más punteras del mercado actual y que nos ofrecen mayor calidad en los hidrogeles. Lo habitual es tener solo una máquina. A nosotros nos gusta investigar y probar antes de hablarte, de ahí que tenemos dos máquinas para realizarte tus protectores de hidrogel, totalmente garantizados.
Una nueva y buena opción, el Hidrogel Híbrido UV
El Cristal Templado Flexible o Hidrogel Híbrido UV es la nueva y muy buena opción existente en el mercado.
Combina lo mejor del cristal templado y del protector de hidrogel.
Consiste en un hidrogel con más dureza que, una vez colocado, recibe un tratamiento de endurecimiento mediante una lámpara UV (parecida a las lámparas ultravioletas que se utilizan para la manicura).
Con esto se consigue una colocación muy mejorada con respecto al protector estándar, y una experiencia mejor en el día a día, ya que suele ser más limpio y resistente.
Su sensación al tacto, por regla general, también suele ser más agradable y no presenta ningún problema con los lectores de huellas.
Es la mejor opción en la actualidad: se adapta mejor, protege mejor que el hidrogel, más superficie que un cristal templado, es mas limpio, …
Protectores de vidrio templado
El vidrio templado es un material fabricado con un tacto similar a la pantalla del teléfono, mediante procesos químicos, muy resistente.
Su calidad viene acompañada de unos números que indican su dureza en la escala de Mohs, que se utiliza como referencia teniendo en cuenta a la dureza de unos minerales. Dicha escala va del 1 al 10, siendo lo más frecuente ver en los protectores de cristal templado de últimas generaciones la dureza 9.
ESCALA DE MOHS
DUREZA | MINERAL | COMENTARIO/PRUEBA |
1 | Talco | Se puede rayar fácil con la uña |
2 | Yeso | Se puede rayar con la uña con mas dificultad |
3 | Calcita | Se puede rayar con una moneda de cobre |
4 | Fluorita | Se puede rayar con un cuchillo de acero |
5 | Apatita | Se puede rayar con un cuchillo difícilmente |
6 | Ortoclasa | Se puede rayar con una lija para el acero |
7 | Cuarzo | Raya el vidrio |
8 | Topacio | Rayado por herramientas de carburo wolframio |
9 | Corindón | Rayado por herramientas de carburo de silicio |
10 | Diamante | Solo rayado por otro diamante. El mas duro. |
Pros / A favor cristal templado
El principal argumento a su favor, el precio. Suelen ser más económicos. Llevan más años en el mercado y están mas estandarizados. Eso sí, hay que tener cuidado que no nos den gato por liebre, ya que hay algunas calidades realmente malas.
En muchos casos, suelen ser mas “limpios”, es decir, se ensucian menos o se notan menos las huellas. Se debe a su construcción y la capa oleofóbica (vaya nombrecito) que incorporan y que evita la suciedad.
Resisten mejor las pequeñas rayaduras, ya que para este tipo de accidentes agradecen que su grosor sea mayor. Eso sí, no se auto regeneran, con lo que una rayadura ya es para siempre.
Su colocación en tienda o por tu parte suele ser más rápida y fácil. Pero ahí, si lo hacemos nosotros, no te debe preocupar.
En contra cristal templado
No son los más aptos para pantallas curvas. Y hay cristales templados curvados, pero tienden a dar más problemas que el hidrogel. Se despegan con más facilidad de los bordes o estos se rompen.
Como comentamos en el hidrogel, si tienes lector de huellas en pantalla, en muchos casos, no podrás utilizarlo o la experiencia de uso no será del todo correcta.
Son más gruesos, por lo que el diseño del móvil se verá ligeramente diferente. Este grosor también puede provocar que sus esquinas se rompan con más facilidad, acortando la vida del protector de vidrio (de ahí que lo habitual es que el de hidrogel dure más).
Ante un golpe muy fuerte y en seco, al no tener capacidad de absorción, transmitirá el impacto al resto del dispositivo, lo que puede ocasionar no solo la rotura de la pantalla, si no algún daño interno adicional. En algunos casos la pantalla, gracias a la dureza del protector, logra salvarla de la rotura, pero se ha podido dañar algún componente interno que en ocasiones no se percibe hasta pasado un tiempo.
Cuando ha recibido un golpe y está dañado, su capacidad de proteger es mínima ante otro impacto. De ahí que llevar un protector de vidrio roto puesto es casi como no llevar nada (salvo por los pequeños arañazos).
Hay que tener cuidado cuando está roto o astillado ya que puede llegar a cortar.
En este siguiente video te enlazamos una prueba, a modo de comparación, que hace una empresa para anunciar sus protectores de hidrogel. Eso si, tomate la prueba con pinzas, ya que como decimos, la anuncia la propia empresa de hidrogeles y como sabemos, no va a dejar su producto mucho peor que el otro xD
¿Cómo se coloca un protector de hidrogel?
Aunque si vienes a nuestra tienda no tendrás que preocuparte por su colocación, quizás lo tienes físicamente en casa y quieres informarte como colocarlo.
Explicarte solo por texto no es lo más apropiado, por lo que a continuación, tras unos consejos, hemos subido un video para ayudarte a poner tu protector de pantalla.
Comencemos por los consejos:
LIMPIAR BIEN LA PANTALLA
Es quizás de las partes más importantes para que el resultado final sea todo un éxito. No tengas prisa en ello. Limpia a conciencia la pantalla de tu móvil o tablet antes de poner el protector.
Para limpiar la pantalla existe líquidos limpiadores especiales que no la dañaran, pero si no tienes ninguno también te valdría un poco de alcohol isopropílico (pero solo una pequeña cantidad, muy poquita). Si no tienes ningún producto, es preferible no utilizar nada y utilizar solo la gamuza para la limpieza y, sobre todo, la gamuza que utilices que no deje residuos. Las típicas para limpiar las gafas van bastante bien.
Observa todo lo que puedas la pantalla hasta que veas que no ha quedado ninguna mota de polvo ni marcas de huellas.
COLOCAR HIDROGEL
Tras tener tu lámina precortada por el plotter, tienes que despegar la superficie que ha quedado recortada a medida de la pantalla.
Esta parte a medida pégala en la pantalla del móvil y cuando lo tengas perfectamente colocado, despega la lámina de hidrogel por una mitad y con la ayuda de una tarjeta de crédito o espátula de plástico, deslízala como puedes ver en el video para ir colocándola y pegando totalmente.
Una vez lo has hecho con la primera mitad de la lámina, hazlo con la segunda. Y vuelve, ya con la superficie entera de la lámina a realizar otro repaso para que quede bien adherido. Examina bien las esquinas, que no haya quedado ninguna levantada. Las esquinas suelen ser la parte más conflictiva y la causa donde más se puede levantar.
¡Y listo! Tu protector se ha tenido que quedar genial. De cualquier forma, para que lo veas más claro, visualiza el siguiente video que hemos realizado de su colocación.
Conclusiones
Lo importante es que protejas tu móvil. Al precio que están los móviles y lo poco que cuestan los protectores merece la pena salvar la pantalla e incluso los componentes internos ante un posible accidente.
La decisión está en ti. Elijas el que elijas ya has visto que tiene sus ventajas e inconvenientes cada uno. Debes ver cual se adapta mejor a tu uso.
Por darte un dato, el 80 % de los protectores que ponemos actualmente en tienda son de hidrogel, ya que es lo que mas nos piden directamente.
Y eso sí, nada de lo que pongas podrá evitar al 100 % una rotura de la pantalla o del móvil. Depende mucho del tipo de golpe o como le haya pasado. Los protectores ayudan, pero no son algo que eviten absolutamente todo. Tómatelos como un airbag, te puede salvar la vida, pero hay casos…
En Abbyx tenemos tanto protectores de hidrogel como protectores de cristal templado, siempre de fabricantes y marcas totalmente fiables. Nuestra preferencia es pagar un poco más por nuestra materia prima o producto aunque tengamos luego un margen inferior, pero darte un producto acorde a lo que quieres y buscas.